
Enseñanza
Aprendizaje

Unidad Didactica
Debido a las medidas tomadas para evitar la propagación del virus Covid 19 hemos habilitado los diferentes medios para continuar con su proceso académico, por lo tanto dejo cargada la guía de trabajo para que la desarrollen, pueden enviarla a través de la plataforma schoology.

MAPA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
videos para reforzar tema primera guerra mundial
Paz Armada
Es un periodo que abarca desde la guerra franco-prusiana (1870), hasta el inicio de la I Guerra Mundial (1914). Durante este tiempo, las grandes potencias fueron realizando una serie de avances, sobre todo en el sector bélico que, además, se vio intensificado con la gran tensión política que había entre los diversos países de Europa.
Primera guerra Mundial
Describe brevemente las causas y los hechos que desencadenaron la Iª Guerra Mundial, el desarrollo de la guerra, las consecuencias y los acuerdos de los diversos tratados firmados, concretamente el de Versalles, y las modificaciones en el mapa de Europa.
Te explicamos de forma sencilla todo lo que tiene que ver con las causas y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
Los franceses de Ubisoft Montpellier nos sorprenden con un lanzamiento digital que nos hará no sólo saber más sobre un perÃodo histórico tan importante como la Primera Guerra Mundial, sino también divertirnos viviendo la historia de un grupo de personas atrapadas en este tan difÃcil marco. Una aventura gráfica con exploración y muchos puzles que os enamorará primero por su narrativa, después su fidelidad histórica y en último lugar por su genial aspecto cómic. Esta clase maestra no te la puedes perder.
REVOLUCIÓN RUSA
El imperio zarista antes de la revolución. Los movimientos opositores al zarismo. Las revoluciones de 1905 y 1917. El golpe de estado de los bolcheviques y la organización del primer primer estado socialista de la historia. La guerra civil y la creación de la URSS.
EL CRACK DEL 29
El Crac del 29, también conocido como la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.